Se pregunta regularmente al gobierno sobre las medidas para las personas con discapacidad. Las respuestas proporcionadas resaltan las medidas adoptadas y las anunciadas en el Agencia Nacional de Discapacidad (andis) . Apreciamos cualquier progreso, especialmente cuando se trata de una mayor ciudadanía. Pero, al mismo tiempo, ciertas elecciones políticas van en contra del voluntarismo declarado. Sr. Presidente . ¡Y es verdad en todas las áreas! Dice que la asignación para los discapacidades, pero neutraliza esto esta eliminando del presupuesto 2019 y 2020 ; lo planifica incluso penalizando las medidas y rechazando el proyecto de ley de para excluir los recursos del cónyuge en las bases de cálculo.
Siendo una persona, tengo excelente autonomía, buena predisposición para aprender y me adapto fácilmente a los ambientes de trabajo, dice su CV. Y tiene razón. que discapacidad es vulnerada por el gobierno neoliberal a estas personal me incluyo.
Hay algo en la palabra discapacidad que hace ruido. Hace referencia a la negación de la capacidad. Es por eso que los expertos recomiendan hablar de persona con discapacidad motriz o auditiva o visual, por ejemplo, una expresión que no habla de la falta de capacidad para realizar un trabajo con excelencia.
Sin embargo, hay prejuicios. Una encuesta de la firma Adecco a la que respondieron representantes de 1100 empresas en la Argentina, muestra que 9 de cada 10 afirmó que las personas que tienen alguna discapacidad no cuentan con las mismas oportunidades laborales que el resto de la población. El 59% respondió que toma personal con discapacidad y el 41%, que no lo hace. De este 41%, el 56,75% dijo que "nunca se planteó el tema" y también que no tiene la infraestructura adecuada o puestos adaptados.
El estudio nacional sobre el perfil de las personas con discapacidad elaborado en 2018 por el Indec arrojó que el 10,2% de la población de más de 6 años tiene algún tipo de dificultad, y que en el 25% de los hogares vive alguien con alguna discapacidad.
Con respecto a los indicadores laborales, hay una tasa de desocupación del 10,3% de quienes están en la población económicamente activa, y una tasa de inactividad del 64,1%. Entre los inactivos están los que ya no buscan trabajo porque no encontraron y bajaron los brazos
Sr. Presidente Alberto Fernandez . Tiene razón ! Sr. Por lo tanto, es un momento de vida normal, de rara felicidad, que se borra de la vida cotidiana, y esto para aliviar la carga de la seguridad social., ¿es aceptable que la obsesión con la reducción del gasto público lleve a cuestionamientos, en particular para las personas con discapacidades, derechos fundamentales como el ingreso correcto, la vivienda adaptada y el tiempo familiar? en una palabra, que lleva a cuestionar el derecho a la felicidad? El Sr. Presidente . El piso es para distintas aras tomen el tema de la discapacidad, Sr, es una de nuestras principales prioridades. Hay que asisr, junto a la Agencia Nacional de Discapacidad (andis) sobre este tema. Queríamos extraer las consecuencias de una serie de trabajos, que estaríamos bien asesorados para apoyar en la mejora de los derechos y la situación de las personas con discapacidad. Con motivo de este agencia interdepartamental, anunciamos decisiones sobre la ciudadanía: usted lo acogió con satisfacción y se lo agradezco.
Déjame ir un paso más allá deseando que los derechos a votar, a pacificar o a casarme no se hagan, cómo debo decir, dejados de lado debido a los procedimientos judiciales que, para explicarse, no son Ya no se puede apostar aquí, porque privan a las personas con discapacidad o la tutela de parte de sus derechos. Sobre este punto, propondremos algunos avances notables. Cuando la situación de la discapacidad es sostenible o no está destinada a evolucionar, también es necesario poner fin a los malos hábitos que llevan a las personas, los sus familiares, a quienes las rodean, a quienes las acompañan, a tener que reiterar el conjunto. Procedimientos para justificar esta situación. Esto agrega a la discapacidad una forma de camino del luchador administrativo que ya no tiene un lugar en nuestra sociedad, y queremos detenerlo. Sr. Y los medios eliminada por decreto ¿no hablas de ello?. par que son persona rara para ellos que no interesa informar sobre síndromes que esta en dicapacidad y incluirlos.
Me gustaría enfatizar este punto, señor presidente , porque sabe cuánto cambian estos cambios, uno que se inclinaría a mirar un poco alto si no se conoce la situación, de hecho es esencial. También mencionaste las cuestiones presupuestarias y financieras. Lo que me motiva, como digo en el preámbulo, es menos la preocupación por el gasto público que la de finalmente equilibrar, y en la medida de lo posible, las cuentas. Si el hecho de no preocuparse fuera suficiente para hacer feliz a los interesados, entonces todo se resolvería poco tiempo. Pero, la verdad es que nuestro país ha estado en déficit presupuestario durante cuatro años, sin que se hayan resuelto los problemas que le preocupan, empezando por el cuidado de la discapacidad. Pensar en el balance de cuentas, pensar en el futuro presupuestario de nuestro país, del derecho a la felicidad que usted ha evocado: es demostrar en la gestión de los fondos públicos, una seria que asumo bastante bien porque responde, creo, a una solicitud de nuestros conciudadanos. Nuestro país hará considerables esfuerzos presupuestarios para las personas con discapacidad. Usted mencionó la asignación para persona con discapacidades; con esta medida se garantiza a las personas con discapacidad el beneficio de la pensión no contributiva, favoreciendo el derecho al trabajo digno registrado en los términos de la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad, y frente a la pérdida del mismo, el acceso al inmediato beneficio suspendido, brindando un apoyo efectivo del Estado para las personas con discapacidad", finalizó el texto.
La resolución gubernamental fue dispuesta por la Dirección Ejecutiva de la Andis, a cargo de Claudio Augusto Espósito, "siguiendo instrucciones del presidente Alberto Fernández".
Sr. Presidente . ¡Micro medidas! Sres. Ministros . Habrá otros, como parte del proyecto de ley federal de discapacidad en discusión. Espero que, sobre este tema y sobre muchos otros, podamos unirnos para bien de todos.
Siendo una persona, tengo excelente autonomía, buena predisposición para aprender y me adapto fácilmente a los ambientes de trabajo, dice su CV. Y tiene razón. que discapacidad es vulnerada por el gobierno neoliberal a estas personal me incluyo.
Hay algo en la palabra discapacidad que hace ruido. Hace referencia a la negación de la capacidad. Es por eso que los expertos recomiendan hablar de persona con discapacidad motriz o auditiva o visual, por ejemplo, una expresión que no habla de la falta de capacidad para realizar un trabajo con excelencia.
Sin embargo, hay prejuicios. Una encuesta de la firma Adecco a la que respondieron representantes de 1100 empresas en la Argentina, muestra que 9 de cada 10 afirmó que las personas que tienen alguna discapacidad no cuentan con las mismas oportunidades laborales que el resto de la población. El 59% respondió que toma personal con discapacidad y el 41%, que no lo hace. De este 41%, el 56,75% dijo que "nunca se planteó el tema" y también que no tiene la infraestructura adecuada o puestos adaptados.
El estudio nacional sobre el perfil de las personas con discapacidad elaborado en 2018 por el Indec arrojó que el 10,2% de la población de más de 6 años tiene algún tipo de dificultad, y que en el 25% de los hogares vive alguien con alguna discapacidad.
Con respecto a los indicadores laborales, hay una tasa de desocupación del 10,3% de quienes están en la población económicamente activa, y una tasa de inactividad del 64,1%. Entre los inactivos están los que ya no buscan trabajo porque no encontraron y bajaron los brazos
Sr. Presidente Alberto Fernandez . Tiene razón ! Sr. Por lo tanto, es un momento de vida normal, de rara felicidad, que se borra de la vida cotidiana, y esto para aliviar la carga de la seguridad social., ¿es aceptable que la obsesión con la reducción del gasto público lleve a cuestionamientos, en particular para las personas con discapacidades, derechos fundamentales como el ingreso correcto, la vivienda adaptada y el tiempo familiar? en una palabra, que lleva a cuestionar el derecho a la felicidad? El Sr. Presidente . El piso es para distintas aras tomen el tema de la discapacidad, Sr, es una de nuestras principales prioridades. Hay que asisr, junto a la Agencia Nacional de Discapacidad (andis) sobre este tema. Queríamos extraer las consecuencias de una serie de trabajos, que estaríamos bien asesorados para apoyar en la mejora de los derechos y la situación de las personas con discapacidad. Con motivo de este agencia interdepartamental, anunciamos decisiones sobre la ciudadanía: usted lo acogió con satisfacción y se lo agradezco.
Déjame ir un paso más allá deseando que los derechos a votar, a pacificar o a casarme no se hagan, cómo debo decir, dejados de lado debido a los procedimientos judiciales que, para explicarse, no son Ya no se puede apostar aquí, porque privan a las personas con discapacidad o la tutela de parte de sus derechos. Sobre este punto, propondremos algunos avances notables. Cuando la situación de la discapacidad es sostenible o no está destinada a evolucionar, también es necesario poner fin a los malos hábitos que llevan a las personas, los sus familiares, a quienes las rodean, a quienes las acompañan, a tener que reiterar el conjunto. Procedimientos para justificar esta situación. Esto agrega a la discapacidad una forma de camino del luchador administrativo que ya no tiene un lugar en nuestra sociedad, y queremos detenerlo. Sr. Y los medios eliminada por decreto ¿no hablas de ello?. par que son persona rara para ellos que no interesa informar sobre síndromes que esta en dicapacidad y incluirlos.
Me gustaría enfatizar este punto, señor presidente , porque sabe cuánto cambian estos cambios, uno que se inclinaría a mirar un poco alto si no se conoce la situación, de hecho es esencial. También mencionaste las cuestiones presupuestarias y financieras. Lo que me motiva, como digo en el preámbulo, es menos la preocupación por el gasto público que la de finalmente equilibrar, y en la medida de lo posible, las cuentas. Si el hecho de no preocuparse fuera suficiente para hacer feliz a los interesados, entonces todo se resolvería poco tiempo. Pero, la verdad es que nuestro país ha estado en déficit presupuestario durante cuatro años, sin que se hayan resuelto los problemas que le preocupan, empezando por el cuidado de la discapacidad. Pensar en el balance de cuentas, pensar en el futuro presupuestario de nuestro país, del derecho a la felicidad que usted ha evocado: es demostrar en la gestión de los fondos públicos, una seria que asumo bastante bien porque responde, creo, a una solicitud de nuestros conciudadanos. Nuestro país hará considerables esfuerzos presupuestarios para las personas con discapacidad. Usted mencionó la asignación para persona con discapacidades; con esta medida se garantiza a las personas con discapacidad el beneficio de la pensión no contributiva, favoreciendo el derecho al trabajo digno registrado en los términos de la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad, y frente a la pérdida del mismo, el acceso al inmediato beneficio suspendido, brindando un apoyo efectivo del Estado para las personas con discapacidad", finalizó el texto.
La resolución gubernamental fue dispuesta por la Dirección Ejecutiva de la Andis, a cargo de Claudio Augusto Espósito, "siguiendo instrucciones del presidente Alberto Fernández".
Sr. Presidente . ¡Micro medidas! Sres. Ministros . Habrá otros, como parte del proyecto de ley federal de discapacidad en discusión. Espero que, sobre este tema y sobre muchos otros, podamos unirnos para bien de todos.
Rodolfo Perez
(síndrome de Asperger)
No hay comentarios:
Publicar un comentario