viernes, 30 de mayo de 2025

Sopa Cremosa de Calabaza y Zanahoria con Toque de Jengibre

Nada reconforta más en invierno que una sopa caliente, nutritiva y llena de sabor. Esta sopa cremosa de calabaza y zanahoria, con un suave toque de jengibre, es ideal para entrar en calor, reforzar el sistema inmune y disfrutar de un plato casero lleno de color.


🥣 Ingredientes (para 4 porciones)

  • 500 g de calabaza (tipo butternut o anco), pelada y en cubos

  • 2 zanahorias grandes, peladas y en rodajas

  • 1 papa mediana (opcional, para dar más cremosidad)

  • 1 cebolla mediana, picada

  • 2 dientes de ajo, picados

  • 1 cucharada de jengibre fresco rallado

  • 750 ml de caldo de verduras (o agua con 1 cubito)

  • 200 ml de leche de coco o crema de leche (opcional para un toque más suave)

  • 2 cucharadas de aceite de oliva

  • Sal y pimienta a gusto

  • Semillas de calabaza tostadas o croutons para decorar


🍳 Preparación

  1. Sofreír la base
    En una olla grande, calienta el aceite de oliva y sofríe la cebolla a fuego medio hasta que esté transparente. Agrega el ajo y el jengibre, y cocina 1 minuto más.

  2. Agregar los vegetales
    Incorpora la calabaza, zanahoria y papa. Remueve bien para cubrir con los sabores del sofrito.

  3. Cocinar a fuego lento
    Añade el caldo caliente, tapa y deja cocinar a fuego medio-bajo por unos 25–30 minutos, o hasta que los vegetales estén muy tiernos.

  4. Licuar hasta obtener una crema
    Usa una licuadora de mano (o normal, en tandas) para procesar todo hasta que quede una textura suave y cremosa.

  5. Agregar cremosidad (opcional)
    Vuelve la sopa a la olla, añade la leche de coco o crema, ajusta sal y pimienta, y calienta unos minutos más sin que hierva.

  6. Servir y disfrutar
    Sirve caliente, decorada con semillas tostadas, croutons o unas gotas de aceite de oliva.


💡 Consejos

  • Puedes añadir un toque de curry o cúrcuma para un perfil más especiado.

  • Acompáñala con pan casero o focaccia para una cena completa.

  • Se conserva muy bien en la heladera hasta 3 días, y también se puede congelar.


🧡 Ideal para...

  • Cenas familiares en noches frías

  • Comidas reconfortantes después de un día largo

  • Dietas vegetarianas o veganas (si usas leche vegetal)


🌨️ El sabor del invierno en una cuchara

Esta sopa no solo es deliciosa y fácil de preparar, sino que también es un abrazo cálido para el alma. ¿Qué esperas para probarla?
¡Tu cuerpo y tu paladar te lo agradecerán!



jueves, 29 de mayo de 2025

🛏️ Organización del Dormitorio con el Método KonMari: Transforma tu Espacio y tu Vida

El dormitorio no solo es el lugar donde descansamos: es nuestro refugio personal, un espacio íntimo que debe inspirar paz y bienestar. Si tu habitación está llena de cosas que ya no usas o que simplemente te abruman, es hora de aplicar el método KonMari, creado por la experta en organización Marie Kondo.

¿Qué es el método KonMari?

El método KonMari propone ordenar por categorías, no por habitaciones, y solo conservar aquellos objetos que realmente te hacen feliz ("spark joy"). Más que una técnica de organización, es una filosofía de vida que fomenta el minimalismo consciente y la gratitud por los objetos que forman parte de tu día a día.


✨ Paso a Paso: Organiza tu Dormitorio con KonMari

1. Visualiza tu dormitorio ideal

Antes de empezar, pregúntate:

¿Cómo quiero sentirme al entrar en mi habitación?
Define si buscas tranquilidad, inspiración, orden o calidez. Esta visión guiará todas tus decisiones.


2. Categoría: Ropa

Saca toda tu ropa del armario y cajones. Apílala en la cama.

✔️ Qué hacer:

  • Toma cada prenda y pregúntate: ¿Esto me hace feliz?

  • Si la respuesta es sí, consérvala. Si no, agradécele y deséchala o dona.

  • Dobla verticalmente, como sugiere Marie Kondo, para ahorrar espacio y tener todo a la vista.


3. Categoría: Libros y papeles

En el dormitorio solemos acumular libros, revistas o documentos.

✔️ Qué hacer:

  • Conserva solo los que realmente disfrutas o necesitas.

  • Recuerda: no estás desechando conocimiento, estás despejando tu mente.


4. Categoría: Komono (objetos varios)

Aquí entran artículos como:

  • Joyería

  • Cosméticos

  • Cables o cargadores

  • Cajones desordenados

✔️ Qué hacer:

Agrúpalos por tipo, y aplica la misma regla: ¿te hacen feliz o los usas realmente?


5. Categoría: Objetos sentimentales

Fotos, cartas, recuerdos... Esta es la parte más difícil.

✔️ Qué hacer:

  • Déjala para el final.

  • Conserva solo aquellos recuerdos que te eleven emocionalmente.


🧘 Tips extra para mantener el orden

  • Evita acumular cosas “por si acaso”.

  • Asigna un lugar fijo para cada objeto.

  • Ordena con intención, no por obligación.


🌱 Beneficios de aplicar KonMari en tu dormitorio

  • Menos estrés visual y mental

  • Mayor calidad de sueño

  • Espacio más armonioso

  • Más claridad sobre lo que realmente valoras


🧡 Conclusión

Organizar tu dormitorio con el método KonMari es mucho más que poner cosas en su lugar. Es un proceso de transformación interna. Al rodearte solo de lo que amas, creas un espacio que refleja tu mejor versión.
¿Estás listo para comenzar? Tu habitación ideal te está esperando.



jueves, 15 de mayo de 2025

ALCAUCILES AL INFIERNO


Un clásico de la cocina los alcauciles al infierno se preparan muy fácilmente y quedan realmente deliciosos. Ideal como plato de invierno, los alcauciles tienen además excelentes propiedades nutritivas y diuréticas. 


Esta receta es la más conocida a pesar que existen variantes sobre el relleno. Inclusive puede reemplazarse el pan rallado por queso parmesano antes de gratinar.

Un plato sencillo que nos permite aprovechar la temporada de alcauciles cuando su precio es sumamente asequible, permitiendo preparar una receta completa que puede acompañarse de otros vegetales cocidos al vapor.

Toma nota de todos los ingredientes y también del paso a paso de esta sabrosa propuesta de alcauciles al infierno

(Ingredientes):

1 kg. de alcauciles 
1 cebolla 
100 gr. Jamón cocido 
1 vaso de vino blanco 
Caldo de verdura 
1 limón 
Perejil picado 
Pan rallado cantidad necesaria
2 cucharadas de manteca Sal

(Elaboración):

- Limpiar los alcauciles retirando las hojas exteriores hasta llegar a las hojas más tiernas.
- Abrir cada alcaucil un poco y colocarlos en un recipiente con agua fría y el jugo de medio limón.
- Picar la cebolla y rehogarla en una cucharada de manteca a fuego suave, agregar el jamón cocido picado, ajo picado, perejil y sal. Retirar y reservar.
- Retirar los alcauciles del agua, escurrirlos y rellenarlos con la pasta previamente realizada. Colocarlos por la base en una fuente de horno uno al lado del otro y rociarlos con caldo, vino y el jugo de medio limón.
- Cubrir con papel de aluminio y cocinar en horno moderado hasta que se encuentren cocidos y tierno.
- Retirar el papel de aluminio que cubre la fuente y espolvorear los alcauciles con pan rallado y unos trocitos de manteca.
Presentación:

- Gratinar en horno fuerte durante 5 minutos y servir.

martes, 13 de mayo de 2025

Otro hombre fuerte de la política se fue ya descansa en paz🙏


Nuestro reconocimiento al tupamaro que se animó y logró continuar la lucha en las muevas circunstancias de las democracias de transición. Llegó hasta donde lo dejaron en esas condiciones. ✌️🇺🇾✌️

No hizo política para enriquecerse, sino para dignificar la vida. 

Pepe Mujica no solo fue presidente de uno de los países más estables, fue un símbolo de humildad, coherencia y lucha por la justicia social.

El mandatario destacó que la humanidad puede unirse más allá de la paz a través del "diálogo entre civilizaciones". Refirió una propuesta de Pepe Mujica sobre cambiar el nombre de América del Sur por "Amazonia", y subrayó que, al mirar el mapa, es posible encontrar un "eje vertical" que conecte civilizaciones, abriendo la puerta a un diálogo fluido entre ellas para avanzar hacia la unidad global.

Nuestra América del Sur está sembrada de hombres y mujeres que sembraron política para los Pueblos. Ojalá sepamos y nos animemos a recoger tanto de lo sembrado para dar vuelta la desgracia en la que nos envuelven. Tengamos menos tristeza y más memoria en acción.

Pepe Mujica, un gigante latinoamericano que nos enseñó que se puede hacer política sin soberbia, sin lujo, sin vanagloria, pero con una convicción inquebrantable de transformar el mundo.

Tuve la suerte de conocerlo y escucharlo. Lejos de encerrarse en la nostalgia, seguía pensando en el futuro: en el litio, el cambio climático, la necesidad de una izquierda capaz de cambiar sin perder su alma.

No hablaba de sí mismo, hablaba del continente. De lo que debíamos hacer. De lo que aún podíamos ser.

Su muerte duele, pero su legado es un llamado permanente a actuar con humildad, valentía y amor por los pueblos de América Latina. Gracias por tanto, Pepe.

Hoy creo firmemente que el proyecto de integración de América Latina, pasa por contruir, como la Unión Europea, una Unión que en el corazón de la América Latina y el Caribe, de el paso decisivo a la integración
América Latina y el mundo entero por la sabiduría, pensamiento y sencillez que lo caracterizaron. Externamos nuestra tristeza y pésame a familiares, amigos y al pueblo de Uruguay.

Su legado no muere: florece en cada conciencia que despierta.

martes, 29 de abril de 2025

Gromperekichelcher – buñuelos de papa Luxemburgo



Los gromperekichelcher son una de las especialidades más apreciadas de Luxemburgo: este plato sencillo pero sabroso se disfruta en festivales y ferias populares de todo el Gran Ducado. Estas hamburguesas de patata se fríen en aceite, se comen calientes y suelen servirse con salsa de manzana y una pizca de sal. Sin embargo, su sencillez permite muchas variaciones.
disfruta en festivales y ferias populares de todo el Gran Ducado. Estas hamburguesas de patata se fríen en aceite, se comen calientes y suelen servirse con salsa de manzana y una pizca de sal. Sin embargo, su sencillez permite muchas variaciones.

En Luxemburgo, es inevitable encontrar Gromperekichelcher en festivales y mercados locales. Las tortitas de patata fritas son un plato tradicional luxemburgués , donde se degustan en grandes eventos públicos, como el mercado de la peregrinación de Oktav , durante las festividades de la víspera del Día Nacional y en el Schueberfouer, la enorme feria de atracciones, así como en los mercados navideños del país.

Aunque las raíces del Gromperekichelcher se remontan al pasado rural y agrícola de Luxemburgo, muchas variantes contemporáneas le han aportado variedad y versatilidad . Tradicionalmente, se sirven con sal y compota de manzana , pero su sencillez te permite darle tu propio toque culinario. Ya sea como guarnición con sopa o como plato principal con nata fresca y eneldo, ¡son igualmente deliciosos!

¿Te hemos abierto el apetito? Si no puedes esperar a la próxima oportunidad oficial para disfrutar de este delicioso plato, no te preocupes... puedes prepararlo tú mismo .

(Ingredientes):
(para cuatro a seis personas)

1 kg de papas
3 cebollas
1 cucharada de perejil
3 huevos
nuez moscada rallada (al gusto)
sal y pimienta
1 a 2 cucharadas de harina
aceite de girasol

(Elaboración):
Lavar y pelar las papas. Rallar las patatas.
Añádelos a la cebolla y el perejil finamente picados. Agrega los huevos.
Añade las especias (sal, pimienta, nuez moscada) a tu gusto, luego agrega la harina y mezcla bien.
Vierta el aceite de girasol en una sartén, asegurándose de que todo el fondo de la sartén esté cubierto de aceite.
Con las manos mojadas, forma pequeños panqueques planos con la masa de papa y colócalos en la sartén. Fríelos por cada lado durante unos 2-3 minutos hasta que estén dorados y ¡listos!
Antes de servir, puedes colocar los Gromperekichelcher sobre papel de cocina para que absorba un poco de aceite. Si no quieres comerlos inmediatamente, puedes mantenerlos calientes en el horno.
Come los Gromperekichelcher calientes con un poco de azúcar, sal y/o compota de manzana. ¡Que los disfrutes

lunes, 28 de abril de 2025

Hasenpfeffer

1 conejo o liebre, cortado en trozos para servir
1 cucharadita de sal kosher, y más al gusto
1 cucharadita de pimienta, y más al gusto
4 rebanadas gruesas de tocino, cortadas en cubitos
2 tazas de cebolla
, picada 1 taza de zanahoria , cortada en cubitos
1 taza de apio, cortado en
cubitos 1/2 libra de champiñones picados
1 taza de harina para todo uso
1 onza de chocolate sin azúcar, rallado

1. Mezcle los cinco primeros ingredientes en un tazón grande. Añada el conejo, 1 cucharadita de sal y 1 cucharadita de pimienta. Deje marinar en el refrigerador, volteando los trozos de conejo de vez en cuando, durante al menos 8 horas.

2. Cuele la marinada, resérvela y seque los trozos de conejo. Cocine el tocino a fuego medio-bajo en una olla holandesa o una sartén grande. Cuando esté crujiente (5-10 minutos), retírelo y agregue a la sartén las dos tazas restantes de cebolla, la zanahoria picada, el apio y los champiñones. Cocine, revolviendo, a fuego medio-bajo.


Cuando las verduras estén blandas (unos 10 minutos), retírelas de la sartén con una espumadera y agréguelas al tocino.

3. Sube el fuego a medio. Reboza los trozos de conejo en harina y dóralos en la grasa que queda en la sartén (añade un poco de aceite de oliva si es necesario), volteándolos de vez en cuando y añadiendo un poco de sal y pimienta a medida que se doren. Cuando los conejos estén dorados, vuelve a poner las verduras y el tocino en la sartén y remueve. Agrega la marinada reservada, deja que hierva, remueve y añade el chocolate y aproximadamente media cucharadita de sal y pimienta.

4. Baje el fuego, tape y cocine hasta que el conejo esté tierno y la salsa espese, aproximadamente una hora. Añada sal y pimienta al gusto y sirva el hasenpfeffer con fideos, arroz o pan.