miércoles, 13 de agosto de 2025

🛏️ Depuración de Dormitorios: El Arte de Crear un Refugio Personal

El dormitorio no es solo el lugar donde dormimos. Es nuestro santuario, el rincón donde recargamos energía, soñamos y, muchas veces, reflexionamos. Sin embargo, con el paso del tiempo, este espacio puede llenarse de objetos que ya no nos representan, que nos saturan o que simplemente ocupan lugar sin propósito. Depurar el dormitorio es un acto de amor propio y de renovación.

🌿 ¿Por qué depurar?

  • Bienestar emocional: Un entorno despejado reduce el estrés y mejora la calidad del descanso.

  • Claridad mental: Menos objetos, menos ruido visual. Más espacio para pensar y sentir.

  • Estética y funcionalidad: Un dormitorio ordenado es más fácil de limpiar, más agradable a la vista y más útil en el día a día.

🧹 Paso a paso para una depuración consciente

  1. Observa tu dormitorio como si fuera ajeno ¿Qué te transmite? ¿Qué objetos te generan ruido o incomodidad? ¿Qué cosas ya no usás?

  2. Clasifica en tres categorías

    • Lo que usás y amás

    • Lo que no usás pero tiene valor emocional

    • Lo que no usás ni te representa

  3. Despedite con gratitud Agradecé los objetos que ya cumplieron su ciclo. Podés donarlos, reciclarlos o transformarlos en algo nuevo.

  4. Rediseñá tu espacio Reubicá muebles, incorporá elementos naturales (plantas, madera, textiles suaves) y dejá respirar las paredes y superficies.

  5. Sumá rituales de renovación Aromas, música suave, iluminación cálida. Convertí tu dormitorio en un espacio que te inspire cada día.

♻️ Bonus: Decoración con propósito

Si te gusta reciclar y crear, este es el momento ideal para incorporar piezas hechas por vos. Un velador con base de frasco, una repisa con madera recuperada, o una cortina teñida naturalmente pueden darle carácter y alma a tu dormitorio.

domingo, 10 de agosto de 2025

Pollo a la riojana



Esta receta es originaria de La Rioja, España. Esta receta incluye proteína con el pollo, grasa con el chorizo, almidón con la papa, vegetales, vino blanco y hierbas por lo cual es una opción perfecta para cuando deseas preparar un solo plato que sea una comida completa y deliciosa. 

(Ingredientes):

- Aceite de oliva
- Pollo (Puedes cortarlo de la forma que deseas)
- Papas pre-cocidas en abundante agua con sal (cuidado de no cocer demasiado para que no se deshagan)
- Chorizo 
- Cebolla picada
- Ajo picado
- Pimientos picados
- Pimentón
- Salsa de tomate natural (Puedes utilizar tomate natural troceado)
- Pimentón picante al gusto (Puedes utilizar pimentón dulce si deseas)
- Perejil al gusto
- Vino Blanco
- 1 hoja de Laurel
- Sal y Pimienta

(Elaboración):

                    Sazonar el pollo con sal y pimienta y dorar en un poco de aceite de oliva, agregar chorizo hasta que suelte su grasa. Añadir cebolla, ajo y pimientos. Saltear combinando todo. Luego las papas y combinar.  Añadir vino blanco y dejar reducir. Luego la salsa de tomate natural. pimentón, laurel, sal y pimienta. Combinar bien todo, dejar cocinar unos minutos y verificar sabor. Por último agregar perejil fresco picado. Servir y disfrutar!

TIP!: Recuerda que puedes preparar esta receta a tu gusto y agregar los ingredientes que te gusten como tocineta, hongos, hierbas frescas, chiles, etc. No será la versión "Riojana" pero será tu propia versión la que se vuelva tu favorita!.

sábado, 9 de agosto de 2025

❌ ¿Todo lo "light" es bueno? Mitos y verdades sobre los productos bajos en calorías


En góndolas de supermercados, publicidades y redes sociales, los productos “light” ganaron protagonismo como sinónimo de una alimentación saludable. Desde gaseosas hasta yogures, pasando por galletitas, quesos y aderezos, todo parece tener su versión “liviana”. Pero ¿realmente todo lo “light” es mejor para nuestra salud?

🔍 ¿Qué significa "light"?

Según el Código Alimentario Argentino, un producto "light" debe tener una reducción mínima del 25% en algún componente como calorías, grasas, azúcares o sodio, en comparación con su versión original. No significa que esté libre de ese componente, ni que sea automáticamente saludable.

⚖️ ¿Light = saludable?

No necesariamente. Muchos productos “light” compensan la reducción de azúcar con edulcorantes artificiales, o reemplazan las grasas con ingredientes químicos que mejoran textura o sabor. En otros casos, al tener “menos calorías”, los consumidores tienden a comer más cantidad, anulando el efecto de la reducción calórica.

🧠 El efecto psicológico

Estudios en nutrición y comportamiento demuestran que el rótulo "light" genera una falsa sensación de seguridad. Esto puede llevar al consumo excesivo o a descuidar la calidad general de la dieta. Creer que un producto es “bueno” solo por llevar esa etiqueta es uno de los errores más comunes.

⚠️ Algunos ejemplos

  • Galletitas light: pueden tener menos grasa, pero siguen siendo ultraprocesadas y ricas en harinas refinadas y aditivos.

  • Bebidas light o zero: no tienen azúcar, pero los edulcorantes pueden alterar la percepción del dulzor natural y fomentar la adicción al sabor dulce.

  • Fiambres light: a pesar de su bajo contenido graso, siguen teniendo altos niveles de sodio y conservantes.

✅ ¿Qué conviene tener en cuenta?

  • Leer bien las etiquetas nutricionales.

  • Priorizar alimentos frescos y naturales: frutas, verduras, legumbres, granos enteros.

  • Recordar que “menos calorías” no siempre significa “mejor elección”.

  • Consultar con nutricionistas para adaptar la dieta a necesidades reales, sin caer en modas.


📌 Conclusión

No todo lo “light” es lo que parece. Antes de llenar el carrito con productos bajos en calorías, es clave informarse, leer etiquetas y pensar en la calidad nutricional. Comer liviano no siempre significa comer bien. El equilibrio sigue siendo la clave para una alimentación saludable.

lunes, 4 de agosto de 2025

10 Cosas que Deberías Sacar de la oficina Hoy Mismo

Una oficina organizada y limpia es esencial para la productividad y el bienestar de los empleados. Sin embargo, con el tiempo, es común que se acumulen objetos innecesarios y distractores que pueden afectar la eficiencia y la moral del equipo. En este artículo, te presentamos 10 cosas que deberías considerar sacar de tu oficina hoy mismo.
1. Papeles y Documentos Innecesarios
Los papeles y documentos innecesarios pueden ocupar espacio valioso en tus archivadores y escritorios. Revisa tus archivos y elimina cualquier documento que ya no sea necesario o que pueda ser digitalizado.
2. Objetos Personales que Distraen
Los objetos personales que distraen, como fotos o recuerdos, pueden afectar la concentración y la productividad. Considera colocarlos en un lugar más privado, como tu escritorio o una estantería personal.
3. Equipos y Tecnología Obsoletos
Los equipos y tecnología obsoletos pueden ocupar espacio valioso y ser un obstáculo para la innovación. Considera reemplazarlos con tecnología más moderna y eficiente.
4. Muebles Dañados o Innecesarios
Los muebles dañados o innecesarios pueden afectar la estética y la funcionalidad de tu oficina. Considera reemplazarlos con muebles nuevos y funcionales.
5. Plantas Muertas o Enfermas
Las plantas muertas o enfermas pueden ser un foco de infección y afectar la calidad del aire en tu oficina. Retira las plantas muertas o enfermas y reemplázalas con plantas saludables y fáciles de cuidar.
6. Ruidos y Distracciones
Los ruidos y distracciones pueden afectar la concentración y la productividad. Considera implementar medidas para reducir el ruido y las distracciones, como la instalación de paneles acústicos o la creación de un espacio de trabajo silencioso.
7. Productos de Limpieza Vencidos
Los productos de limpieza vencidos pueden perder su efectividad y ser perjudiciales para la salud. Revisa los productos de limpieza en tu oficina y elimina cualquier producto que esté vencido o que ya no sea necesario.
8. Cables y Adaptadores Innecesarios
Los cables y adaptadores innecesarios pueden ocupar espacio valioso y ser un obstáculo para la organización. Considera etiquetar y organizar los cables y adaptadores para que sean más fáciles de encontrar y utilizar.
9. Información Confidencial no Protegida
La información confidencial no protegida puede ser un riesgo para la seguridad y la privacidad. Asegúrate de proteger la información confidencial con medidas de seguridad adecuadas, como la encriptación y el acceso restringido.
10. Desorden y Clima Negativo
El desorden y el clima negativo pueden afectar la moral y la productividad del equipo. Considera implementar medidas para mejorar el clima laboral, como la creación de un espacio de trabajo colaborativo y la promoción de la comunicación abierta.
Conclusión
Sacar estas 10 cosas de tu oficina puede parecer una tarea abrumadora, pero puede tener un impacto significativo en la productividad y el bienestar de los empleados. Al eliminar objetos innecesarios y distractores, podrás crear un espacio de trabajo más eficiente, organizado y saludable que fomente la innovación y el éxito. ¡Así que comienza hoy mismo y descubre los beneficios de una oficina más organizada!

domingo, 27 de julio de 2025

conchiglioni rellenos de ricotta y espinaca gratinados con salsa de tomate

Vamos a preparar unos conchiglioni rellenos de ricotta y espinaca gratinados con salsa de tomate. Es un plato reconfortante, sabroso y visualmente espectacular. Aquí tienes la receta completa, y luego te mostraré una imagen representativa del plato. 🍝🧀🌿

🧑‍🍳 Conchiglioni rellenos de ricotta y espinaca

📝 Ingredientes: (para 4 personas)

Para los conchiglioni:

250 g de conchiglioni (pasta grande tipo caracola)

Sal para hervir la pasta

Para el relleno:

250 g de ricotta

200 g de espinaca fresca (o congelada)

50 g de queso parmesano rallado

1 huevo

Sal, pimienta y nuez moscada al gusto

Para la salsa:

400 g de tomate triturado

2 dientes de ajo

1 cucharada de aceite de oliva

Sal, pimienta y albahaca fresca

Para gratinar:

100 g de mozzarella rallada

Queso parmesano extra al gusto

👨‍🍳 Elaboración paso a paso

Cocina los conchiglioni en abundante agua con sal hasta que estén al dente. Escúrrelos y enfríalos con agua para que no se peguen.

Preparar el relleno

Saltea la espinaca con un poco de aceite hasta que se reduzca. Escúrrela bien y pícala.

Mezcla la espinaca con la ricotta, el huevo, el parmesano, sal, pimienta y una pizca de nuez moscada.

Preparar la salsa

Sofríe el ajo picado en aceite de oliva.

Añade el tomate triturado, sal, pimienta y albahaca. Cocina a fuego medio durante 15 minutos.

Rellenar los conchiglioni

Con ayuda de una cucharita o manga pastelera, rellena cada conchiglione con la mezcla de ricotta y espinaca.

Montar y gratinar

En una fuente para horno, coloca una base de salsa de tomate.

Acomoda los conchiglioni rellenos encima.

Cubre con mozzarella y parmesano.

Hornea a 180 °C durante 20 minutos o hasta que estén dorados y burbujeantes

💡 Consejos del chef
Puedes añadir nueces picadas al relleno para un toque crujiente.

Si prefieres una versión sin huevo, omítelo; la ricotta y las espinacas se mantienen bien unidas.

También puedes preparar la receta con antelación y hornearla justo antes de servir.


miércoles, 23 de julio de 2025

Alma 4 Pinot Chardonnay - Espumante Metodo Champenoise

Bodega: Zuccardi Wines
Region: Tupungato & Tunuyan, Valle de Uco, Mendoza
Composicion Varietal: 70% Pinot Noir - 30% Chardonnay
Crianza: Metodo Champenoise - 20 meses sobre levaduras
Enologo: Sebastian Zuccardi - Mauricio Castro - Agustin Lopez - Marcela Manini
Graduacion Alcoholica: 11,5%
Color: Tonalidad amarilla con destellos verdes
Aroma: Fruta roja, pera, manzana. Elegante aroma a levaduras, frutas secas y pan tostado
Sabor: Equilibrado y con buena estructura. Se destacan sabores a manteca y pan tostado
Temperatura de Servicio: 8 a 10 grados

jueves, 17 de julio de 2025

El nihari, un guiso de carne

Una receta típica de Pakistán que puedes disfrutar es el nihari, un guiso de carne que se cocina lentamente y se sirve tradicionalmente en el desayuno. Aquí tienes una receta básica:

Ingredientes:
- 1 kg de carne de res (puedes usar carne para guisar, como el pecho o el jarrete)
- 1/4 taza de aceite vegetal o ghee
- 2 cebollas grandes, finamente picadas
- 1 cucharada de jengibre fresco, rallado
- 1 cucharada de ajo, picado
- 2-3 cucharadas de nihari masala (puedes comprarlo ya preparado o hacer el tuyo con especias como comino, cilantro, clavo, canela, cardamomo y pimientos secos)
- 1/4 cucharadita de cúrcuma en polvo
- Sal al gusto
- Agua (suficiente para cubrir la carne)
- Cilantro fresco, picado (para decorar)
- Rodajas de jengibre fresco (para decorar)
- Limones cortados en cuartos (para servir)
- Pan naan o chapati (para acompañar)

#### Instrucciones:

1. Calentar el aceite o ghee: En una olla grande, calienta el aceite o ghee a fuego medio-alto. Añade las cebollas picadas y fríelas hasta que estén doradas.

2. Agregar ajo y jengibre: Incorpora el ajo y el jengibre rallado. Cocina por un par de minutos hasta que estén fragantes.

3. Cerrar la carne: Añade la carne a la olla. Cocina hasta que esté dorada por todos lados.

4. Añadir especias: Agrega el nihari masala, la cúrcuma y sal al gusto. Mezcla bien para que la carne se cubra con las especias.

5. Cocinar a fuego lento: Vierte suficiente agua para cubrir la carne. Lleva a ebullición y luego reduce el fuego. Cubre y cocina a fuego lento durante 2-3 horas, o hasta que la carne esté tierna. Si tienes tiempo, dejarlo cocer durante la noche en una olla a fuego muy bajo da un mejor sabor.

6. Servir: Una vez que la carne esté tierna, ajusta la sal según sea necesario. Sirve caliente, decorado con cilantro fresco y rodajas de jengibre. Acompaña con limón y pan naan o chapati.

Disfruta de este delicioso plato típico de Pakistán, ideal para compartir con familia y amigos. ¡Buen provecho!